TEORÍA
COGNITIVA JEAN PIAGET
Fue creada por el
psicólogo JeanPiaget. Se basa en que el lenguaje está subordinado al
pensamiento, y seencuadra dentro de las teorías de tipo innatista: la
adquisición del lenguajese debe a factores biológicos y no culturales. El ser
humano llega al mundo con una herencia biológica, dela cual depende
la inteligencia. Por una parte, las estructuras biológicaslimitan aquello que
podemos percibir, y por otra hacen posible el progresointelectual.
Según
esta teoría la adquisición del lenguaje depende del desarrollo
de la inteligencia, es decir,se necesita inteligencia para poder adquirir un
lenguaje.
En esta teoría se refleja como se desarrolla el conocimiento cognitivo en una personadesde sus primeros años de vida hasta que alcanza su madurez intelectual.
En esta teoría se refleja como se desarrolla el conocimiento cognitivo en una personadesde sus primeros años de vida hasta que alcanza su madurez intelectual.
Piaget
sostiene queel pensamiento y el lenguaje se desarrollan por
separado, ya que lainteligencia empieza a desarrollarse desde el nacimiento,
antes de que el niñohable, por lo que el niño va aprendiendoa hablar según
su desarrollo cognitivova alcanzado el nivel necesario para ello. Para él,
es el pensamiento el quehace posible adquirir un lenguaje, loque
implica que cuando el ser humanonace no posee un lenguaje innato, como
afirmaba Chomski, sino que lo va adquiriendo poco a poco como partedel
desarrollo cognitivo. Una vez adquirido un lenguaje este a su vez
ayudarátambién al desarrollo cognitivo.
ANÁLISIS
Y CRÍTICA
A pesar de que Jean Piaget
ha dado el cuadro más completo sobre el desarrollo cognitivo, su propuesta
teórica tiene algunas limitaciones dignas de consideración:
1. Sus estudios acerca del desarrollo cognitivo se basaron casi exclusivamente en experimentos que sólo variaban la edad de los niños.
1. Sus estudios acerca del desarrollo cognitivo se basaron casi exclusivamente en experimentos que sólo variaban la edad de los niños.
2. Aunque Piaget admite que
las influencias ambientales desempeñan un papel en el desarrollo cognitivo,
jamás trascendió la formalidad de este reconocimiento: sus experimentos están
restringidos a niños de Europa Occidental, normalmente niños suizos de clase
media.
Los sucesores de su teoría han intentado llevar su trabajo a sociedades no occidentales, pero se han basado principalmente en aspectos cuantitativos. Además, se han limitado en general a estudios normativos, comparando el desfase en el desarrollo cognitivo de niños extranjeros con niños de Europa Occidental (Flavel, 1963).
Los sucesores de su teoría han intentado llevar su trabajo a sociedades no occidentales, pero se han basado principalmente en aspectos cuantitativos. Además, se han limitado en general a estudios normativos, comparando el desfase en el desarrollo cognitivo de niños extranjeros con niños de Europa Occidental (Flavel, 1963).
3. Sus planteamientos sobre
el desarrollo se limitan a un modelo lineal y acumulativo en el que se
adquieren progresivamente estructuras de complejidad crenciente; modelo que
desconoce las curvas irregulares del desarrollo, caracterizadas por
hundimientos, turbulencias, emergencias, regresiones, etc.
0 comentarios:
Publicar un comentario