EL CONDUCTISMO
El conductismo actual ha
influido en la psicología de tres maneras: ha reemplazado la concepción
mecánica de la relación estímulo-respuesta por otra más funcional que hace
hincapié en el significado de las condiciones estimulares para el individuo; ha
introducido el empleo del método experimental para el estudio de los casos
individuales, y ha demostrado que los conceptos y los principios conductistas
son útiles para ayudar a resolver problemas prácticos en diversas áreas de la
psicología aplicada.
En la actualidad la
tecnología de las computadoras también ha influido en los métodos y teorías de
la psicología experimental, en la que la influencia del paradigma conductista
ha sido mitigada por el resurgir del estudio de los fenómenos psíquicos
internos desde el punto de vista cognitivo, y por la creciente alianza de esta
tendencia con la biología. Sin embargo, hasta ahora ninguna teoría ha unificado
la psicología experimental, que en la práctica es una amalgama de las
diferentes corrientes de la psicología con sus respectivas áreas de interés.
La capacidad de aprender se refiere al potencial que
tiene el individuo para lidiar con el ambiente, lograr formas de adaptarse a él
o transformarlo a fin de lograr un ajuste más adecuado.
El maestro conductista:
La persona del maestro es clave.
En torno a él gira el proceso de enseñanza aprendizaje.
Él es quien enseña y el alumno aprende.
El proceso de comunicación es unidireccional.
Él tiene el poder, la autoridad y toma las decisiones en el salón de clases.
Considera al estudiante como receptor pasivo.
En resumen, el maestro es el que enseña o dirige el aprendizaje. El estudiante aprende aquello que le confronta a una situación novedosa, experimenta una necesidad y produce un cambio en su personalidad.
El estudiante conductista:
Su actividad es secundaria, depende del maestro.
Es pasivo en el proceso de enseñanza- aprendizaje
Es una tabla rasa en la que el maestro debe escribir los aprendizajes.
Realiza tareas en las cuales el comportamiento pueda ser observado, medido, evaluado directamente.
El conductismo pretende que el estudiante responda a los estímulos ambientales y que se convierta en un ser auto-disciplinado.
El maestro conductista:
La persona del maestro es clave.
En torno a él gira el proceso de enseñanza aprendizaje.
Él es quien enseña y el alumno aprende.
El proceso de comunicación es unidireccional.
Él tiene el poder, la autoridad y toma las decisiones en el salón de clases.
Considera al estudiante como receptor pasivo.
En resumen, el maestro es el que enseña o dirige el aprendizaje. El estudiante aprende aquello que le confronta a una situación novedosa, experimenta una necesidad y produce un cambio en su personalidad.
El estudiante conductista:
Su actividad es secundaria, depende del maestro.
Es pasivo en el proceso de enseñanza- aprendizaje
Es una tabla rasa en la que el maestro debe escribir los aprendizajes.
Realiza tareas en las cuales el comportamiento pueda ser observado, medido, evaluado directamente.
El conductismo pretende que el estudiante responda a los estímulos ambientales y que se convierta en un ser auto-disciplinado.
0 comentarios:
Publicar un comentario