TEORÍA
DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DAVID AUSUBEL
El concepto de
"aprender a aprender" está íntimamente relacionado con el concepto de
potencial de aprendizaje. Él "aprender a aprender" pretende
desarrollar las posibilidades de aprendizaje de un individuo, para conseguir
por medio de la mejora de las técnicas de destrezas, estrategias y habilidades
acercarse al conocimiento.
Supone un estilo propio de
conocer y pensar. Pero este concepto de "aprender a aprender" implica
enseñar a aprender, enseñar a pensar y para ello hay que aprender a enseñar, lo
que supone en la práctica una reconversión profesional de los docentes, al
pasar de meros explicadores de lecciones (escuela clásica) o simples animadores
socio-culturales (escuela activa) a mediadores del aprendizaje y mediadores de
la cultura social e institucional.
El conocimiento
metacognitivo es el conocimiento sobre el conocimiento. Conocer lo que
conocemos y sabemos, cómo lo conocemos y almacenamos en la memoria a largo
plazo, facilita el uso de lo sabido y a su vez la posibilidad de mejora del
propio conocimiento.
La metacognición es una de las manifestaciones más importantes del "aprender a aprender". No basta con aprender o saber, utilizar procedimientos y métodos adecuados para saber, sino que resulta imprescindible, en el marco del "aprender a aprender",saber cómo estructuramos nuestros aprendizajes, darnos cuenta de cómo pensamos al pensar sobre nuestro propio pensamiento y cómo elaboramos el mismo.
La metacognición es una de las manifestaciones más importantes del "aprender a aprender". No basta con aprender o saber, utilizar procedimientos y métodos adecuados para saber, sino que resulta imprescindible, en el marco del "aprender a aprender",saber cómo estructuramos nuestros aprendizajes, darnos cuenta de cómo pensamos al pensar sobre nuestro propio pensamiento y cómo elaboramos el mismo.
VENTAJAS
DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
- Es personal, ya que
la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.
- Es activo, pues
depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del
alumno.
- Produce una retención de
la información más duradera.
CONCLUSIONES
En consecuencia puedo
mencionar que las actividades, conceptos y ejemplos que nos presentan esta
ponencia nos puede sacar de varias dudas con respecto a la interacción del
mismo.
Este tema nos habla también
de un punto que a mi parecer es muy interesante ya que nos muestra un sin fin
de estrategias para organizar, inculcar y sobre todo explorar cómo se lleva a
cabo un aprendizaje significativo en el aula y también cuáles son los
pensamientos del profesor hacia el conocimiento del alumno y también sobre qué
son las concepciones y cómo se va a evaluar al niño.
La educación para el
aprendizaje significativo supone la capacidad de desarrollar estrategias de
aprendizaje de larga vida, "aprender a aprender".
Una integración más decidida
del aprendizaje en la vida adulta es un componente esencial del proceso de
realización del aprendizaje permanente, aunque es sólo una parte de un todo. El
aprendizaje permanente considera todo el aprendizaje como un proceso continuo e
ininterrumpido durante todo el ciclo vital.
0 comentarios:
Publicar un comentario