TEORIA
SOCIOCULTURAL DE LEV VIGOTSKY
El trabajo que se presenta tiene la finalidad de dar a conocer al lector una teoría de gran importancia e influencia en la educación como es el constructivismo social , cuyo exponente más representativo fue el filosofo ruso Lev Semionovich Vygotsky (1896-1934). Posteriormente se hará una comparación con la teoría de uno de los grandes representantes del constructivismo como lo fue Jean Piaget, quien también con sus trabajos hace un aporte importante a la educación. Estas teorías de los autores mencionados anteriormente parecieran tener enfoques distintos, pero cuando se analizan profundamente se podría decir que no difieren en mucho a lo que es su propósito en la educación.
Lev Vygotsky es considerado
el precursor del constructivismo social. A partir de él, se han desarrollado
diversas concepciones sociales sobre el aprendizaje. Algunas de ellas amplían o
modifican sus postulados, pero la esencia del enfoque constructivista social
permanece. Lo fundamental del enfoque de Lev Vygotsky consiste en considerar al
individuo como el resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje
desempeña un papel esencial. Para Lev Vygotsky, el conocimiento es un proceso
de interacción entre el sujeto y el medio, pero el medio entendido como algo
social y cultural, no solamente físico. También rechaza los enfoques que
reducen la Psicología y el aprendizaje a una simple acumulación de reflejos o
asociaciones entre estímulos y respuestas. Existen rasgos específicamente
humanos no reducibles a asociaciones, tales como la conciencia y el lenguaje,
que no pueden ser ajenos a la Psicología. A diferencia de otras posiciones, Lev
Vygotsky no niega la importancia del aprendizaje asociativo, pero lo considera
claramente insuficiente.
LEV
VYGOTSKY: APORTACIONES DE LA TEORÍA SOCIOCULTURAL
Publicado por Calmécac in interiorización, mediación, Socioculturalismo, Vygotski
Lev Vygotsky (1896-1934),
enfatiza el papel de la cultura y la experiencia, cree que lo que impulsa el
desarrollo cognitivo es la interacción social. De acuerdo con su teoría el
lenguaje se desarrolla a partir de las interacciones sociales, para fines de comunicación.
Más tarde se convierte en habla internalizada, como el pensamiento y la
"expresión interna".
La teoría se puede aplicar a
todas las edades (no una etapa teoría) y ha insistido en el desarrollo
individual. La posición de Vygotsky es una forma de constructivismo dialéctico,
porque hace hincapié en la interacción entre las personas y el medio ambiente.
La mediación es el mecanismo clave en el desarrollo y el aprendizaje. Vygotsky pensaba que un componente fundamental del desarrollo psicológico es dominar el proceso externo de transmisión cultural y el desarrollo del pensamiento a través de símbolos como el idioma, contar y escribir. Una vez que este proceso fue dominado, el siguiente paso es participar utilizando estos símbolos para influir y regular el libre pensamiento y acciones.
La mediación es el mecanismo clave en el desarrollo y el aprendizaje. Vygotsky pensaba que un componente fundamental del desarrollo psicológico es dominar el proceso externo de transmisión cultural y el desarrollo del pensamiento a través de símbolos como el idioma, contar y escribir. Una vez que este proceso fue dominado, el siguiente paso es participar utilizando estos símbolos para influir y regular el libre pensamiento y acciones.
Para Vygotski la
interiorización es una serie de procesos que ocurren en el individuo de tal
forma que reconstruye su plano psicológico a partir de una operación
interpsicológica. Es importante entender que la interiorización no se trata de
proceso psicológicos como “copia “ de los proceso sociales, sino el proceso a
través del cual se forma este plano interno en el individuo supone una secuencia
gradual de transformaciones.
Por lo que la visión
sociocultural de Vygotski de este proceso supone la transformación de una
operación que tenía lugar en el plano externo (o social) en una que tiene lugar
en el plano interno (o individual).
Vigotsky plantea el
desarrollo del niño desde una perspectiva distinta, que se dirigiría de lo
social a lo individual. Así, la primera función del lenguaje es la
comunicación, el contacto social.
Para este autor, el vínculo que une pensamiento y lenguaje es primario y además se origina, cambia y crece en el curso de su evolución. Siendo esta relación continua, que va de la palabra al pensamiento y, a su vez, del pensamiento a la palabra.
Para este autor, el vínculo que une pensamiento y lenguaje es primario y además se origina, cambia y crece en el curso de su evolución. Siendo esta relación continua, que va de la palabra al pensamiento y, a su vez, del pensamiento a la palabra.
ZONA
DE DESARROLLO PRÓXIMO,
La zona de desarrollo
próximo, está determinada socialmente. Se aprende con la ayuda de los demás, se
aprende en el ámbito de la interacción social y esta interacción social como
posibilidad de aprendizaje es la zona de desarrollo próximo.
La teoría Vygotskyana es muy específica respecto a cómo se deben estudiar las perspectivas del crecimiento individual en cualquier caso de actividad ínter subjetiva. Esto se hace examinando la zona del desarrollo próximo (ZDP). La ZDP surge generalmente como el contexto para el crecimiento a través de la ayuda.
Otros de los conceptos esenciales en la obra de Vygotsky (1978) según sus propios términos son:
* La zona de desarrollo
próximo: ¨No es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo,
determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema¨.
* EL Nivel de desarrollo potencial: es determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con un compañero más capaz.
* EL Nivel de desarrollo potencial: es determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con un compañero más capaz.
ANÁLISIS
CRITICA
¨Mi
opinión, si bien no son posiciones tan divergentes como algunos autores han
querido ver, sí implican maneras muy distintas de concebir al alumno y a lo que
sucede en el aula de clase. En este sentido, resulta bastante claro que Lev Vygotsky
pone un énfasis mucho mayor en los procesos vinculados al aprendizaje en
general y al aprendizaje escolar en particular¨
CONCLUSIÓN
Las investigaciones de
Vygotsky intentaban establecer cómo la gente, con ayuda de instrumentos y
signos, dirige su atención, organiza la memorización consiente y regula su
conducta. Los humanos modifican activamente los estímulos con los que es
enfrentan, utilizándolos como instrumentos para controlar las funciones
ambientales y regular su propia conducta.
0 comentarios:
Publicar un comentario